top of page

Evolución

de LA

Radio musicAL

La música en la radio tiene tanto una función lúdica como divulgativa, esto ha hecho que a día de hoy encontramos cadenas dedicadas más al ámbito lúdico (40 principales, Europa FM) y otras más al divulgativo (RNE clásica, RNE 3).

La radio musical especializada se consolida a partir de los años 50, gracias a el auge de la música rock and roll y a factores como:

  • Técnicos: transistor, Lp y single

  • Políticos: impulso FM, analogía con TDT

  • Sociológicos: segmentación de audiencia

 

Los pioneros en este campo son Alan Freed, Todd Storz, Bill Stewar y Gordon Maclendon. Tras varios años se llegó a la conclusión de que la música tenía más éxito cuando se dirigía a un grupo específico de oyente y con el paso del tiempo empezaron a cobrar importancia otras industrias como la televisión e internet, la estrategia de la radio es desde entonces la mutua contraprestación.

Inicios de la Radio Musical en España

Desde 1960- 1965:

 A principio de los sesenta comienza a darse un pop nacional gracias a programas radiofónicos como El Gran Musical y a periodistas como Raúl Matas y Ángel Álvarez, descubriendo al “Dúo dinámico”, “Los Brincos”, Miguel Bosé o Camilo Sesto. El pop se convierte en una forma de expresar el descontento social y la radio es la mejor forma de difundirlo.

Década de los 90´

Se impone la estructura de fórmula en la radio musical por ser más fácil, barata y exitosa. Aparece en esta época una radio dedicada a los adolescentes pero sin identidad ni recorrido con Top 40 y Onda Cero Música. Hay a su vez formatos alternativos e improvisados como Radiolé y Cadena 100.

Década de 1965- 1975:

En el año 1964 el Gobierno obliga a los operadores a difundir contenidos en OM y en FM. A partir de este momento, surgen cadenas especializadas en música como RNE 2, dedicada a música clásica, o Los 40 Principales de cadena SER, centrados en la música pop del momento.

Aparecen réplicas, son Radio España Onda 2, Radio Popular FM. También se crea Radio 3, siendo la difusora de “la movida”. En este momento surge la diferencia entre las cadenas que entienden la música como un producto comercial y las que lo entienden como un producto cultural.

Década de los 80´:

Los 40 principales se convierte en la segunda emisora de España, gracias a la estructura del hot clock, emitir en cadena y consagrar la figura del DJ.

Asu vez sigue creciendo la oferta radiofónica con Radio Miramar FM  y Olé, Radio 80 Serie Oro y Radio Corazón.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Este blog ha sido creado por los alumnos de 1º en Comunicación Audiovisual de la UPSA, sin ánimo de lucro y con la intencion de aportar, con nuestras críticas, un granito de arena al mundo audiovisual.

 

bottom of page