
La televisión social

Empecemos...
Kantar Twitter TV Ratings, herramienta de análisis de Social TV
Es la herramienta oficial que realiza la medición de audiencia en Twitter.
Permite entender cómo esta red social potencia el valor de la televisión.
Medir la audiencia social permite:
1) Dar una valoración cualitativa de los comentarios generados, ofrecer los sentimientos de la audiencia y discernir entre opiniones positivas o negativas respecto a contenidos y marcas.
2) Mejorar el conocimiento de la audiencia, sus intereses y apreciaciones sobre los programas televisivos. Con esta información se pueden elaborar mejores estrategias de fidelización de la audiencia por parte de las cadenas de televisión.
3) Estudiar cómo trasvasar seguidores sociales a la audiencia tradicional, pues existe una relación directa entre el aumento de comentarios sobre un programa y el crecimiento de espectadores tradicionales. El 67% de los usuarios de twitter reconocen visionar un programa por los comentarios leídos.
4) Aportar oportunidades para los anunciantes y marcas si activan su relación con los usuarios y gestionan socialmente su participación en programas televisivos, incrementando los beneficios obtenidos por su inversión en el medio. (Durante 2014 las marcas incrementaron por 5 su actividad en redes sociales como Twitter).
Otros medidores de audiencia social...
Ránking de audiencias sociales (Prnoticias)
Prnoticias, portal líder en Comunicación, Marketing y Medios, en conjunto con Global IN Media, consultora de social media marketing especialista en la medición de impacto social, tienen su propio ránking de Audiencias Sociales, que recogel el impacto que los programas de televisión tienen en las Redes Sociales.
La ventaja en relación a otros medidores es que se actualiza cada dos minutos y que además mide el sexo de quienes están realizando los comentarios y el sentimiento (negativo o positivo) en relación a este programa.
Josu Aurrekoetxea, responsable de Global IN media nos cuenta todas la claves del medidor:
El espectador tradicional y el espectador social
A diferencia de la audiencia tradicional, el espectador que comenta en las redes es mucho más activo y comprometido con el programa frente a la pasividad del espectador tradicional, lo que demuestra un mayor nivel de compromiso.
También se diferencian en la edad generalizada, los espectadores tradicionales mayoritariamente son personas de entre 34 y 69 años, mientras que la audiencia social se queda en un margen de entre 14 y 34.

ANÁLISIS COMPARATIVO
Audiencia social frente a audiencia tradicional
Vamos a comparar cuáles son los programas que alcanzan una mayor audiencia real (entendida esta como el porcentaje de espectadores que ven un espacio en relación al total de personas que están viendo la televisión en el momento considerado) según los datos de Kantar Media proporcionados a través de FórmulaTV.com, en relación con aquellos que poseen un mayor impacto social, denominado también audiencia social, (entendida esta como los individuos que vía Twitter han mencionado algo relacionado con un contenido televisivo desde 30 minutos antes hasta 30 minutos después de su emisión). Estos últimos datos proceden de las empresas Tuitele y Global-In-Media.
En el top 5 de audiencia social se cuelan espacios que no superan el 5% de share (Juego de Tronos, Futboleros o el cine de La Sexta) y que proceden de canales minoritarios de TDT (Neox, La siete, Marcatv) mientras que la audiencia real está dominada siempre por los canales generalistas.
La segmentación hacia públicos más jóvenes (y por lo tanto más activos en redes) de los nuevos canales de la TDT influyen decisivamente en este éxito.
Los formatos con más audiencia social: son la ficción, los reality, partidos de fútbol, talent show y series de ficción nacional.
Por lo que se refiere al número de seguidores en las cuentas oficiales de programas, series etc, se comprueba que es importante, pero no es garantía absoluta de éxito. Todas las cuentas de los programas analizados superan los cinco mil
followers.
Sin embargo, cabe destacar que en algunos de los casos estudiados no existe una cuenta oficial del espacio , por lo que el público participa sin el plus de los mensajes de las cuentas propias. Existe generalmente una relación de la actividad de la cuenta con respecto al éxito. La emisión de tuits durante el programa favorece sin duda un feedback por parte de los espectadores presentes en la red.
En resumen...
“No existe paralelismo entre los cinco programas más vistos en televisión y aquellos que se sitúan entre los cinco con mayor audiencia social del mismo día”.
“El éxito de un programa en audiencia social no depende exclusivamente de su formato”.
En el triunfo de un espacio en audiencia social influyen además otros elementos como número de seguidores, actividad de la propia cuenta y el perfil de edad del público. La combinación de estos factores explica el éxito de programas que en la audiencia real ni siquiera superan el 5% del share.
"Los formatos de los espacios con mayor impacto social son los emitidos en directo (partidos de fútbol o reality) así como las series españolas y los talk shows."
Sin embargo, la audiencia tradicional, según los datos analizados, prima la ficción nacional, talent show y talk show.
Las competiciones deportivas lideran estos índices y se alcanzan cifras muy superiores al resto de los programas. En la audiencia social estos partidos de fútbol además producen un efecto de arrastre en otros espacios de canales minoritarios como Futboleros o Puntopelota que se sitúan entre los programas más comentados del día.
"La audiencia social no entiende de distinciones entre canales minoritarios en audiencia tradicional como Neox, MarcaTV o la Siete y aquellos generalistas con éxito en los audímetros como Telecinco, La 1 o Antena 3."
De hecho, tanto generalistas como minoritarios se alternan en el ranking de audiencia social.
Retos de las televisiones en relación a la audiencia social:
1) Aumentar la audiencia social
2) Atraer a más espectadores mejorando la audiencia tradicional.
3) Obtener más conocimientos sobre la opinión de la audiencia.
4) Aumentar el fenómeno fan sobre un contenido
5) Ofrecer un producto más atractivo para aumentar los ingresos por publicidad.
6) Aumentar el número de visitantes en las webs de las cadenas.
7) Reto futuro: Adaptar sus estrategias a los nuevos timelines o cronologías que prepara twitter para la televisión. Serán timelines especializados en el medio televisivo para la versión móvil de la red social, que permitirán agrupar la conversación en torno a un programa.
Noticias relacionadas:
- "La Voz Kids" gana la batalla de la audiencia social con 646000 tuits.
- Facebook lanzó arsenal de herramientas para unirse a televisión.
- La gala de "Gran Hermano 16" arrasa en la udiencia social con casi 300.000 tuits.
![]() |
---|