

apple music
Promo de Appel Music Colomia sobre la historia del sonido.
Identificación:
Sucesor mejorado de iTunes, Apple Music ofrece música en streaming como el líder del sector, Spotify, y un servicio de radio de 24 horas 7 días a la semana que emite desde auténticas estaciones de radio, desde Los Angeles, Nueva York y Londres con alcance a otras 100 ciudades mundiales. Apple Music también pretende poner en contacto al público con los artistas ya que éstos pueden subir imágenes, letras u otro contenido multimedia al servicio, bajo una aplicación denominada Connect.
Se encuentra en 120 paises.
Catálogo:
Todo lo que está disponible en iTunes lo está en Apple Music, y hay disponibles más de 37 millones de canciones. Apple habría logrado acuerdos con distribuidoras como Sony Music, Warner Music y Universal Music para incorporar su material.
Precio:
Apple Music cuesta 9,99 dólares mensuales y un pack familiar para 6 personas por 14,99 dólares. El servicio ofrece tres meses gratuitos a modo de prueba.
Comparativa entre plataformas:
Accesibilidad:
La mayor desventaja es que simplemente para poder acceder es obligatorio hacer una cuenta de Apple. Además nos piden introducir una tarjeta de crédito a pesar de que te ofrecen los tres primeros meses gratis. Esto nos conduce a una GRAN PÉRDIDA DE TIEMPO dado que además de todo lo anterior, tenemos que estar pendientes de que nos llegue la información a nuestro correo para poder verificar nuestra cuenta. EN RESUMEN: La accesibilidad de Apple Music deja bastante que desear debido al tiempo que supone el registrarse.



Funcionalidad:
El diseño en iOS es estético, agradable y emplea siempre imágenes de alta calidad en las portadas de las listas, artistas, canciones y álbumes. Esto implica que los menús tarden algo más en cargar de lo deseado ya que hay mucha información en cada una de las secciones. Una vez que aprendes a moverte por el servicio, y descubres sus entresijos comienzas a disfrutarlo de verdad. Cada lista de reproducción hecha por los editores de Apple tiene una imagen representativa, un párrafo con su historia, todo está cuidado al detalle. Si mantienes pulsada la portada de cualquier elemento veras un menu cuya ultima opcion es no recomendar este tipo de contenidos.
Visita guiada a través de Appel Music por Appel Spain.
La sección: Para ti
Hay una sección destacada con recomendaciones algorítmicas basadas en tus gustos.
Se pueden seleccionar los géneros que más se acercan a tus gustos musicales. Con un click se indica que te gusta, y con dos que te gusta mucho. También se pueden eliminar los géneros que no te gustan.Tras seleccionar los géneros que más se acercan a nuestros gustos musicales, podremos indicar también nuestros artistas favoritos. La interfaz además es muy atractiva a la vista.En cuanto escuchas alguna lista, artista o canción, Apple Music recopila esa información y te propone novedades cada cierto tiempo. El nivel de calidad de las listas y los artistas que te descubre al relacionar géneros es muy alto.
La sección: Novedades:
En la sección de novedades están todos los nuevos artistas, discos, singles, listas y éxitos del momento. Es algo parecido a la interfaz principal que podemos encontrar en servicios como Spotify. Es muy completa, y por tanto, algo complicada de comprender la primera vez que entramos.
La diferencia con respecto a sus rivales es que dentro encontraremos no sólo las listas con lo más escuchado y novedades destacadas, sino también una selección de listas hechas por editores de Apple Music o editores invitados de otros medios. Están separadas por Editores o Actividad que estés realizando en ese momento.
Dentro de nuevo, podemos elegir el género sobre el que queremos descubrir más música sin que haya recomendaciones personalizadas previas como en el menú 'Para ti'. Dentro del género se pueden encontrar cientos de listas de reproducción seleccionadas a mano por editores de Apple Music. Las listas son de un nivel musical e histórico enorme. Además, según esas reproducciones, Apple Music te conocerá un poco mejor y te irá recomendando cosas que tal vez puedan gustarte en la pestaña 'Para ti'.
La radio: Beats 1:
Es un complemento gratuito, del servicio.
Sólo hay una emisora, 24 horas al día, siete días a la semana. Cada artista tiene un show en el que pinchará la música que él crea conveniente y la que piden los oyentes a través de un apartado especial llamado 'Beats 1 Request a Song'.Se puede escuchar en el Tumblr de Apple Music y enterarte de la programación en tiempo real en la cuenta de Twitter de Beats 1.La calidad de esta radio y de la música que se escucha en ella es muy alta. El interlocutor aporta la información justa y necesaria para que la escucha sea amena y no se le quite protagonismo a la música.Hay temas de todos los géneros. La única pega es que, al ser una radio tan plural, es difícil que concuerde con los gustos de todos. Se intercalan éxitos comerciales de los grandes artistas del momento con algún grupo indie.
Como inconveniente a destacar está la constante promoción que se realiza a algunos artistas como Pharrell Williams, cuyos temas suenan constantemente.
Los corazones o likes en la radio
Cuando se reproduce una canción en una emisora de radio o en Beats 1, aparece un pequeño corazón en la interfaz. Si pulsas en él, indicarás a Apple Music que esa canción te gusta. Esto no afecta a la radio ya que está dirigida por artistas, pero si afectará a lo que verás en el futuro en la sección 'Para ti'. Verás listas seleccionadas que tengan algo en común con los temas que indicaste de tu agrado.

iCloudMusic Library:
Apple Music no es un servicio autónomo, está ligado a iTunes y a iCloud. La nueva opción iCloudMusic Library ofrece la posibilidad de que cualquier canción que añadas a tu librería, en cualquiera de tus dispositivos Apple, esté disponible para siempre en la nube y disponible, viastreaming o descarga, en todos tus dispositivos.
Siri
Puedes ordenar escuchar cualquier canción de Apple Music, o seleccionar un género, e incluso, hacer búsquedas elaboradas como escuchar los mayores éxitos musicales en el año en el que naciste. Es una buena forma de escuchar música de inmediato, aunque en iOS 8 es común que Siri de resultados no deseados.

Playlist:
Las listas elaboradas por el equipo de Apple Music son de gran calidad. Lo mejor de las listas es que siempre están contextualizadas en un movimiento, artista, o en un género en concreto. Una imagen y un párrafo con información histórica en cada lista que te hace aprender sobre música.
Por ejemplo hay una lista de música acerca de la influencia del género electrónico en otros géneros.
También hay listas destinadas a actividades como 'Correr' o 'Estudiar'.
Lo que marca la diferencia respecto con otras plataformas:
- La calidad de las listas de reproducción y la información que ofrecen.
- Integra a la perfección tu música con la del catálogo de Apple Music, además es capaz de subir hasta 100.000 canciones a iCloud para tenerlas sin sincronizar ni descargar en ningún dispositivo.
Aquí os dejamos la opinión de un artista (en este caso Zahara) a fecha de 20 de noviembre de 2015 sobre la influencia de Internet en la industria musical y sobre el futuro de la misma (A partir del min 11):