top of page

Presente

de la

radio musical

PRESENTE DE LA MUSICA Y LA RADIO

Hasta principios del siglo XX la radio ha sido prácticamente el único soporte para la industria discográfica.

 

Criterios para decidir el contenido musical de una radio:

 

1- Adecuación del estilo y la calidad de un determinado tema o artista al formato del programa y al target (rango de edad del público general)

2- Popularidad de la canción según las ventas y la reacción del público al oírlo 

3- Intereses empresariales, económicos, políticos e ideológicos de la emisora.

 

Estructura de la programación de las radios musicales.

 

Según el target, los discos se disponen de distinta manera:

 

1- Novedad o antigüedad en el mercado

2- Tempos lentos o rápidos

3- Épocas o estilos musicales

 

Cada emisora trata de lograr un sonido exclusivo frente a la competencia, con estrategias como dos discos sin interrupción, diez encadenadas, 40 minutos sin pausa…

 

La publicidad se agrupa por bloques para evitar que el flujo musical se interrumpa y cause rechazo en los oyentes.

 

GRUPOS

 

PRISA

Cadena Ser, 40 principales, M80 Radio, Cadena Dial, Radiolé, Máxima FM, Ona FM

 

PLANETA

Onda Cero, Europa FM, Melodía FM

 

COPE

Cope, Cadena 100, Rock FM, Megastar

GÉNEROS MUSICALES

Oldies

 Nacen a finales de los 60’s con éxitos de 50’s, y se amplían desde los Gold (primeros éxitos del rock) hasta Hits clásicos (éxitos 60’s, 70’s, 80’s) o Nostalgia (Crooners y Big Bands = pre-50’s).

 Su audiencia tiene una edad de 35 años en adelante.

 Incluyen informativos y noticias sobre el tiempo y el tráfico.

 Cuentan con locutores emblemáticos que atraen mucho público.

 Son propias de emisoras locales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Beautiful music (Easy listening)

 La línea musical en la que se mueve se basa en tempo suave y melodía no estridente.

 Ideado por Gordon MacLendon en 1959 para una emisora de cable en San Francisco.

 Su esquema se basa en mucha música y pocas palabras, lo cual hace este sistema bastante automático.

La publicidad es escasa, pues la cobran muy cara.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Urban music

 Los formatos de radio Urbana (Urban AC, UC, Oldies…) son eufemismos de la “radio negra”.

 Ponen las últimas tendencias del Rap, Hip hop, Trip Hop, R&B, Black Dance, Jazz Rap…

 No es un formato de altos ratings, pero sí proporciona una base de oyentes fieles, para quienes esta radio se convierte en un vínculo con la comunidad (refuerzo de tribu urbana).

 Fue un formato emergente en 90’s.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Música clásica

 Aunque la música clásica sonó en la radio desde su nacimiento, este formato se constituye mediados 60’s.

 Su público objetivo se sitúa entre los 30 y 55 años, con formación cultural media/alta y cierto poder adquisitivo (comercialmente es un formato ligado a publicidad de gama alta).

 Niveles de audiencia bajos, pero con gran estabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

New Age / Smooth Jazz

 Aunque el jazz sonaba en la radio antes que el rock and roll, el formato NAC (New Age Contemporary) surge vinculado a la música ambiental y atmosférica en los 80’s: jazz suave, world beat, soft rock…

 Su asentamiento se ha apoyado en artistas de música tan voluble como Enya, Kenny G, Diana Krall, Norah Jones…

En España no existen emisoras temáticas, pero sí programas especializados en estos géneros.

Top 40 (CHR)

Emisión continuada de novedades musicales más populares del mercado durante un tiempo determinado, al margen de los géneros.

 Su gran público son adolescentes (12-18 años): para muchos, es su primera radio escuchada con intención.

 Estructura clara y seriada: se trata de un formato reconocible en todo el mundo.

Se caracteriza por una presentación estridente de la música, y fuerte recurso a los concursos y promociones.

 La caída de la natalidad de los últimos años ha reducido su margen de audiencia.

 Su contenido está ligado a los ídolos del pop tanto clásicos como actuales, se centra en un área musical pero ofrece un gran abanico de opciones: de Beatles a Britney Spears, de Madonna a David Guetta, de Elvis a Dani Martín, de Maldita Nerea a U2.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adult Contemporary (AC)

 Este formato combina éxitos de los últimos años con música pop actual de estilo suave.

 Está dirigido a un público joven-adulto (desde 25 años, aunque cada vez se amplía más).

 Destaca su locución serena, lenguaje cuidado documentado.

En su origen eran emisoras de rock suave (60’s)

 

Con las nuevas generaciones musicales se ha ido diversificando: Light AC (soft female), Hot AC (hits 60’s), Arrow (rock 70’s)…

 El problema de este formato es que tiene demasiada amplitud en su espectro de audiencia y en su selección musical.

 La ventaja que ofrece es la caída del Top 40 y el resurgir de ‘estrellas’ del AC (Elton John, Celine Dion, Sting, Rod Stewart…) o dirigidas a adultos (REM, Dido, Leona Lewis, Coldplay, Train…).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Música étnica

 Surge como “radio de blancos” frente a la “radio para negros”, pero se redefinió desde lo específico de cada cultura autóctona: la MÚSICA.

 Primer formato étnico: radio Country, diversificada en estilos y targets (actual, tradicional, para todos los públicos…) con un target centrado en hombres y mujeres de entre 25 y 45 años.

Con la emigración, los formatos étnicos se extienden por el mundo: radio hispana (EEUU), radios latinas (Europa mediterránea), magrebíes (Francia)…

Esto favorece las fusiones musicales e interculturales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alternative - Rock

 Sustituto del AOR (Album Oriented Radio), que surgió a finales de los 60’ y que recogía las nuevas tendencias del rock al margen de las listas de las radios Top 40.

 En los 80’s se consolida el Alternative como ventana para nuevas formaciones de rock, y de él surgen el Adult Alternative (rock poco agresivo), el Metal y otras variantes: Grunge, Retro rock, Post rock, Indie rock…

Ofrece programas especializados y conciertos en directo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si quieres saber más, aquí  tienes un documento de interés:

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Este blog ha sido creado por los alumnos de 1º en Comunicación Audiovisual de la UPSA, sin ánimo de lucro y con la intencion de aportar, con nuestras críticas, un granito de arena al mundo audiovisual.

 

bottom of page